Tipos De Trabajo Que Realizaban Los Incas?
A. ¿Cuáles son los sistemas de trabajo inca? ✍ Ayni: Trabajo recíproco y mutuo a favor del pueblo o ayllu. ✍ Minka o Minga: Trabajo colectivo y festivo a favor del sol. ✍ Mita: Trabajo obligatorio y por turnos a favor del Estado. ✍ Chunca: Trabajo de emergencia.
Para los incas el trabajo era la principal actividad diaria. Se dividía en 3 tipos de actividades: a) la mita, b) la minka y c) el ayni. Estas actividades fueron principalmente trabajos agrícolas aunque también se realizaron actividades en las viviendas de las comunidades.
¿Qué herramientas utilizaron los incas en las labores agrícolas?
En las labores agrícolas los incas utilizaron la tajilla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal. Las herramientas manuales incaicas no han podido ser superadas, sobre todo cuando se trata de trabajar en las laderas andinas
¿Cuáles fueron las formas de trabajo del Imperio incaico?
El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó estas formas: ayni, minka y mita.
¿Cuáles son los tipos de trabajo de los incas?
El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó estas formas: ayni, minka y mita.
¿Qué es el ayni y la mita?
El ayni era la ayuda mutua que se prestaban entre sí las familias que componían el ayllu. La minka era el trabajo en masa que realizaban los ayllus para cultivar las tierras del Sol y del Inca. La mita era el trabajo por turnos en las grandes obras públicas, como los caminos, puentes, templos, palacios, fortalezas.
¿Cómo se organiza el trabajo en el imperio inca?
El pueblo era organizado igual que la tierra, atendiendo a un vasto proyecto de planificación estatal. La base decimal imperaba en el trabajo colectivo: un jefe organizaba el trabajo a diez individuos, otro se situaba encima de cada 100, otro por cada 1.000 y uno más por cada 10.000.
¿Qué tipo de comercio realizaban los incas?
Entre los incas, y en general en todas las culturas andinas, se empleó el comercio de trueque y el intercambio, que consiste en el cambio que hace un individuo de los productos que le sobran por otros que, a su vez, necesita.
¿Qué tipo de trabajo es el ayni?
Era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas.
¿Qué es la que es la mita?
Del quechua mit’a ‘turno’, ‘semana de trabajo’. 1. f. Repartimiento que en América se hacía por sorteo en los pueblos de indios, para sacar el número correspondiente de vecinos que debían emplearse en los trabajos públicos.
¿Qué es la mita resumen?
Descripción histórica de una institución española, denomina la MITA, en función a la cual las autoridades españolas y originarias reclutaban indios, para el trabajo forzado de las minas del cerro rico de Potosí, estos
¿Qué es la mita indígena?
La mita era una de las instituciones económicas sobre las que reposaba el sistema colonial en los Andes, y permitió garantizar el aporte de trabajo indígena que se volcaba a las obras públicas o diferentes actividades económicas como la minería, agricultura, ganadería, ser- vicios de tambos, etc.
¿Cuáles son las características de las formas de trabajo inca?
Realizaban grandes obras públicas. Obras públicas: Canales, caminos, andenes, fortalezas, templos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, tambos, chucllas (posadas para los chasquis). Realizaban servicios militares y otros.
¿Cómo era la organización social en el imperio de los incas?
Estamentos en el Imperio inca
El Auqui: Eran los sacerdotes, el clero. Panacas reales: Primeras generaciones de la familia. Nobleza de sangre: Resto de la familia real. Nobleza de privilegio: Una clase de ciudadanos muy similar a la nobleza existente en Europa.
¿Cuáles son los principios de la economía inca?
En conclusión, la economía inca tuvo como principio fundamental la reciprocidad y la redistribución. Por un lado, la reciprocidad consistía en dar un pago por medio de servicios laborales o bienes a cambio de un favor recibido.
¿Cómo era el comercio en el imperio del Tahuantinsuyo?
En el Tahuantinsuyo no existieron la moneda, el mercado, el comercio ni el tributo, como los conocemos actualmente. Así, la riqueza y la pobreza dependían de la mano de obra al alcance de una comunidad y no de la cantidad de bienes que acumulaba un individuo.
¿Que utilizaban los incas de intercambio?
¿Cuáles eran las cosas que intercambiaban los incas? No existía la moneda; sin embargo, se tiene evidencia de que algunos productos hacían las veces de moneda, como por ejemplo, el ají, la sal, el maíz, el algodón, la coca, plumas de aves y conchas marinas.